Farmacia Aguilar

Este Blog esta destinado a compartir conocimiento relacionado con:

Tecnología Farmacéutica,
Farmacia Industrial y Galénica,

La industria Farmacéutica

promoviendo la divulgación de temas actuales del mundo de la Farmacia convirtiendose en una fuente de consulta para profesionales Farmaceuticos del sector y universitarios de Pregrado o Postgrado

BLOGS FARMACEUTICOS

lunes, 5 de enero de 2009

Los PNT: Procedimientos Normalizados de Trabajo

Ahora hablaremos de la documentación de apoyo o soporte y que lo constituyen los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT).

Los PNT’s al igual que toda la documentación del Lote que previamente hemos hablamos cumplen la parte del ciclo de Deming “ESCRIBE LO QUE HACES Y HAZ LO QUE DICES
Los Procedimientos Normalizados de trabajo o protocolo normalizado de trabajo: son el soporte donde exponer la normativa correspondiente de una forma normalizada, o estandarizada para que todos los procedimientos, y en general, descripciones, sean redactados de una manera equivalente y siguiendo un mismo criterio.
También podríamos decir que son procedimientos escritos y aprobados que describen, de forma específica, las actividades que se llevan a cabo tanto en la elaboración de un proceso farmacéutico o actividad relacionada con algún proceso farmacéutico.

Los principales objetivos de un procedimiento normalizado de trabajo son:
v Conseguir y mantener la integridad de los datos y documentación generada en un proceso.
v Optimizar la calidad de los métodos
v La aplicación uniforme de los distintos procedimientos.
v Disminución del riesgo de errores y pérdidas de tiempo.
v Definición de responsabilidades en las distintas actividades.
v El cumplimiento de las “Buenas Prácticas” en general que obligan a elaborar y mantener los PNTs debidamente autorizados y actualizados.

Para profundizar en este tema te invito a revisar el siguiente articulo:

http://www.alcion.es/DOWNLOAD/ArticulosPDF/if/16articulos.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenida

El concepto de Tecnología Farmacéutica Industrial, se encuentra intimamente ligado al de Farmacia Galénica en cuanto a serie de procesos tecnológicos a seguir para la obtención de un medicamento estable, seguro y eficaz, es decir, de calidad. La farmacia preparativa, núcleo central de la Farmacia Galénica, ha derivado de ser magistral a ser industrial debido al cambio que la técnica moderna ha impreso en los actuales métodos de trabajo. Esta derivación de lo manual a lo mecánico, de lo magistral a lo industrial, se ha visto reflejada también en la terminología farmacéutica utilizada. Así, la palabra tecnología (“Tecnos”= Arte, “Logia”= Tratado) seguida del vocablo “farmacéutica”, expresa la parte de la Farmacia Galénica dedicada al arte de elaborar medicamentos; si a ello se suma la palabra “industrial”, se tiene que dicho arte farmacéutico se aplica al medicamento industrializado, es decir, al medicamento que será elaborado de forma seriada y contínua en instalaciones de gran volumen. Este hecho ha provocado un lógico cambio en el planteamiento de la investigación galénica tendente a la obtención de un nuevo medicamento, entendiendo como tal al principio activo medicamentoso dotado de una forma farmacéutica y dispuesto para su administración al paciente. En efecto, es necesario plantear inicialmente una caracterización del principio activo medicamentoso que debe ser convertido en medicamento, desarrollar unos preceptivos estudios de preformulación, diseñar unas formulaciones base a partir de las cuales pueda definirse una formulación definitiva, establecer la tecnología de fabricación óptima y los controles en proceso a efectuar para asegurar la calidad del producto final, validar dicha tecnología, establecer unos controles de producto acabado con sus correspondientes especificaciones y, finalmente, desarrollar los perceptivos estudios de estabilidad del medicamento que den a conocer el período de caducidad del mismo. Por tanto este tipo de investigación e información es el que se brinda en esta web por parte del autor Johnny Aguilar.