Farmacia Aguilar

Este Blog esta destinado a compartir conocimiento relacionado con:

Tecnología Farmacéutica,
Farmacia Industrial y Galénica,

La industria Farmacéutica

promoviendo la divulgación de temas actuales del mundo de la Farmacia convirtiendose en una fuente de consulta para profesionales Farmaceuticos del sector y universitarios de Pregrado o Postgrado

BLOGS FARMACEUTICOS

lunes, 12 de enero de 2009

Global Energy organiza una conferencia sobre nanotecnologia

Global Energy organiza una conferencia sobre nanotecnologia

Con el objetivo de conocer mejor qué es la nanotecnología, Global Energy organiza la Conferencia “Análisis de las aplicaciones inmediatas y beneficios sociales de la nanotecnología”, que tendrá lugar los días 11 y 12 de febrero en el Hotel Puerta del Camino de Santiago de Compostela y que contará con la participación de reconocidos y prestigiosos expertos nacionales en sus respectivos ámbitos de actuación, que abordarán distintas aplicaciones de la nanotecnología.

Esta conferencia sobre nanotecnología pretende acercar al mundo empresarial las diversas e importantes aplicaciones de esta revolucionaria ciencia, su estado actual y avances, así como mostrar a la sociedad civil los beneficios inmediatos de la mano de prestigiosos y reconocidos expertos en los distintos campos de aplicación de la nanotecnología.

Sectores

Areas de Aplicación

Salud y bio
La nanotecnología permitirá, en el campo de la medicina y la salud, diagnósticos más exactos, así como curar enfermedades desde dentro del cuerpo y al nivel celular o molecular entre otros importantes aspectos.

Electrónica
La nanotecnología aplicada a la electrónica proporciona, por ejemplo, sistemas capaces de generar y emitir luz por sí mismos.

Energía
La nanotecnología aporta soluciones sostenibles para la energía y el ambiente, principalmente, en los campos de la tecnología solar, la nano-catálisis, las células de combustible y la tecnología del hidrógeno.

Agua
La nanotecnología contribuye a la purificación del agua.

Alimento
La nanotecnología ayuda a la industria alimentaria a mejorar el valor alimenticio de los alimentos, así como la calidad, la seguridad, y la rentabilidad de las producciones.

Construcción
La nanotecnología tiene el potencial para construir edificios y materiales más eficientes energéticamente, y más ecoeficientes.

Seguridad
La nanotecnología tiene un impacto muy importante en las tecnologías de la información y de la comunicación.

Inversión
Por su trascendental importancia en nuestras vidas, la nanotecnología debe ser objeto prioritario de atención y atraer de manera clara y decidida, la inversión pública, así como permitir la transferencia de tecnología, y la cooperación entre Universidades y Centros de Investigación y el tejido empresarial.

La nanociencia es un área emergente de la ciencia que se ocupa del estudio de los materiales de muy pequeñas dimensiones. La nanotecnología es un conjunto de técnicas multidisciplinares utilizadas para estudiar y manipular las propiedades de la materia a escala nanométrica. Entre las áreas de aplicación de la nanotecnología se pueden destacar: materiales, medicina y salud, energía, medioambiente, electrónica y alimentación.

Supone una auténtica revolución tecnológica que tendrá durante los próximos diez años un impacto enorme en la sociedad. Además, los nanomateriales consumen menos energía contribuyendo así a la reducción de la contaminación medioambiental.
Nanómetro es la milmillonésima parte de un metro, escala a la que las propiedades físicas y químicas de la materia cambian sustancialmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenida

El concepto de Tecnología Farmacéutica Industrial, se encuentra intimamente ligado al de Farmacia Galénica en cuanto a serie de procesos tecnológicos a seguir para la obtención de un medicamento estable, seguro y eficaz, es decir, de calidad. La farmacia preparativa, núcleo central de la Farmacia Galénica, ha derivado de ser magistral a ser industrial debido al cambio que la técnica moderna ha impreso en los actuales métodos de trabajo. Esta derivación de lo manual a lo mecánico, de lo magistral a lo industrial, se ha visto reflejada también en la terminología farmacéutica utilizada. Así, la palabra tecnología (“Tecnos”= Arte, “Logia”= Tratado) seguida del vocablo “farmacéutica”, expresa la parte de la Farmacia Galénica dedicada al arte de elaborar medicamentos; si a ello se suma la palabra “industrial”, se tiene que dicho arte farmacéutico se aplica al medicamento industrializado, es decir, al medicamento que será elaborado de forma seriada y contínua en instalaciones de gran volumen. Este hecho ha provocado un lógico cambio en el planteamiento de la investigación galénica tendente a la obtención de un nuevo medicamento, entendiendo como tal al principio activo medicamentoso dotado de una forma farmacéutica y dispuesto para su administración al paciente. En efecto, es necesario plantear inicialmente una caracterización del principio activo medicamentoso que debe ser convertido en medicamento, desarrollar unos preceptivos estudios de preformulación, diseñar unas formulaciones base a partir de las cuales pueda definirse una formulación definitiva, establecer la tecnología de fabricación óptima y los controles en proceso a efectuar para asegurar la calidad del producto final, validar dicha tecnología, establecer unos controles de producto acabado con sus correspondientes especificaciones y, finalmente, desarrollar los perceptivos estudios de estabilidad del medicamento que den a conocer el período de caducidad del mismo. Por tanto este tipo de investigación e información es el que se brinda en esta web por parte del autor Johnny Aguilar.